A
través de mi experiencia como consultor y asesor de empresas aprendí que las empresas
tienen la obligación de crecer de manera sostenida en el tiempo. Es así que el
crecimiento empresarial no es una opción, es imprescindible y debe ser una imperiosa necesidad para las empresas en general.
Muchos
emprendedores inician un negocio propio, y son pocos los negocios rentables y
que trascienden en el mercado. Un verdadero emprendedor siempre debe procurar
hacer que su negocio crezca.
El concepto de crecimiento de una empresa se refiere a
modificaciones e incrementos de tamaño que originan que ésta sea diferente de
su estado anterior. Es decir, se han producido aumentos en cantidades y dimensión
así como cambios en sus características internas (cambios en su estructura
económica y organizativa). Estos aumentos se pueden reflejar en todas o varias
de las siguientes variables: activos, producción, ventas, beneficios, líneas de
productos, mercados, etc.
Razones que exigen que las empresas crezcan
Las
empresas en general, y las mypes en especial, deben crecer continuamente por
las siguientes razones:
·
Para
que la empresa mantenga su posición competitiva frente a los competidores.
· Para
aumentar la probabilidad de supervivencia del negocio, de otra manera es muy
probable que tengan que cerrarlo.
·
Al
igual que ocurre con las personas, el crecimiento de una empresa es
interpretado por los clientes como un signo de salud, vitalidad y o fortaleza.
· Las
empresas cuando crecen dan una sensación de tener posibilidades de desarrollo
futuro.
· Para
proporcionar a los propietarios del negocio aquello que buscan y aspiran: ganar
mayores utilidades.
Consecuencias de no crecer una
empresa
¿Qué
sucederá con una empresa que no crezca? A continuación explico las
consecuencias de no crecer de una empresa:
· Los
talentos se fugarán, al no encontrar mejores oportunidades para crecer,
desarrollarse como personas, como profesionales, aprender, crecer, ganar más
dinero. se irán en búsqueda de otras oportunidades, y por ello se quedará el
personal menos competente.
·
La
empresa perderá capacidad para atraer a personas valiosas (talento profesional).
·
Los
resultados de la empresa para los propietarios, los clientes, los trabajadores
y para los proveedores y para la sociedad en general serán mediocres y limitados.
·
Se
introducirá en la empresa la rutina de falta de nuevos proyectos.
· La
ausencia prolongada de crecimiento de una empresa es un síntoma de un futuro
declive.
· La
empresa se estancará en el tiempo y solo existirá para sobrevivir. Y será una empresa
mediocre que sólo sobrevive.
·
Perderá
la capacidad para atraer capital que aporten los inversores. No será atractivo
para los inversionistas.
En
general, si una empresa no crece simplemente tiene como destino el declive y muy probablemente tenga que cerrar.
Estimado
emprendedor, creo que ahora ya tienes claro que la opción para tu negocio no
es:
CRECIMIENTO VS ESTANCAMIENTO
|
Sino…
CRECIMIENTO Y RENOVACIÓN VS DECLIVE
|
Este artículo es interesante y me gustaría compartirlo.
0 comentarios:
Publicar un comentario